Abril - Flipbook - Page 49
Nº 23 abril 2025
HISTORIA Y POESÍA –JESÚS NAZARENOPor Pedro Iglesias Caballero
Francisco Salamanca Moreno
Pedro Iglesias Caballero, no sólo escribió poesía, durante su estancia en Madrid
mandaba a "El Popular" una serie de artículos que nada tenían que envidiar a su poesía;
uno de ellos es el reproducimos a continuación:
HISTORIA Y POESÍA
Jesús Nazareno
Cabra ésta rara tierra mía de ensueño y flores, ríe a todas las alegrías y a todas las tristezas
llora. Así en la eterna farsa frívola carnavalesca, vierte una sarcástica risotada, que cambia
en lágrimas a los cuarenta días, a estos austeros días cuaresmales que hacen fluir en
nuestra sangre un bálsamo piadoso de recogimiento y devoción.
Por eso la ciudad que reía ayer, llora hoy; y es que nuestra ciudad es andaluza, y es como
una mocita gitana que, risueña siempre, llora cuando ve caer en su puerta un mocito con
el corazón destrozado por un puñal.
Hoy siente Cabra el flujo pleno de los pueblos creyentes y vive con el ambiente triste de
esos días.
Todos los pueblos tienen especial predicción por una imagen. Casi todos, optan por el
Nazareno, que es la mayor creación de simbolismo para la Santa Semana.
Yo he visto fiesta en Puente Genil. Puente Genil no concibe mayor fuerza espiritual que la
del Nazareno: es la poesía que cantó Reina, la eterna piedad del pueblo; es como el bendito
pan de cada día. Jesús Nazareno, en Puente Genil lo es todo.
Priego, es otro ejemplo de espíritu creyente, del sentimiento religioso andaluz y
romancesco de la tierra. Cuentan que, en cierta ocasión, vagaba por aquellos campos un
célebre bandido que había hecho suya la comarca. No habiendo fuerzas humanas que lo
capturasen, cuando ya se creía un imposible, ocurrió un hecho fantástico, durante la
procesión, el bandido se presentó a caballo y se entregó a Jesús Nazareno&
En Baena, un día de septiembre del año anterior he visto yo salir la procesión del Nazareno.
49