Abril - Flipbook - Page 5
Nº 23 abril 2025
Sabed, que es al hijo de D. Antonio, D. Juan María de Mora y Pantoja a quien le fue concedido
el título nobiliario de Condes de Santa Ana de la Vega por el Rey Carlos IV el 23 de enero de
1805 pero entre la concesión y la expedición del título muere Juan María de Mora por lo que
se expide a nombre de su hijo Antonio de Mora Oviedo y Castillejo.
Estoy ahora en la Casa de Mora, ¡Ha pasado tanto tiempo desde la última vez que estuve
aquí! Hoy es 31 de junio de 2022. Los recuerdos me han venido a la mente corría el año
1599, el Padre prior nos ha ordenado al hermano Juan y a mí que bajemos a la cripta
debemos colocar los restos mortales del hermano Martín en su lugar de reposo, su cuerpo
ya ha pasado el periodo colicuativo, es decir, ya ha soltado todos sus líquidos.
La cripta está excavada en el subsuelo del claustro se trata de un espacio de unos 4x3 metros
de forma rectangular, se accede por una escalera excavada y está cubierta con una bóveda
de cañón. Me ha parecido hasta más grande verla vacía, solo habilitada como puesta en
valor de lo fue. Este edificio anexo a la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona fue el antiguo
convento dominico fundado en 1575 por el obispo de Córdoba, hoy he sabido que en 1836
por el decreto de exclaustración pasó a formar parte de los Bienes Nacionales. En 1844 se
subastó y pasó a la propiedad de Juan de Navas García. El edificio antes de pasar a la
titularidad municipal fue fábrica de anises, molino de aceite y bodega. Conserva un
espléndido patio manierista porticado con arcos de medio punto y columnas sobre
basamento de pedestal. En su centro conserva una fuente rodeada de jardín y palmeras.
Actualmente el edificio se ha rehabilitado. El proyecto ha recuperado el patio central
porticado y un segundo patio trasero como espacios verdes abiertos para el disfrute de todos
los ciudadanos. El resto del edificio se diseña de manera versátil para diversos usos
funcionales tales como exposiciones, docencia, usos sociales, reuniones, etc., con un total de
11 salas repartidas en las tres plantas. En realidad solo el patio y la cripta me recuerdan a
cuando yo lo habité, pero sin duda su puesta en valor ha evitado su pérdida ya que más de
una década cerrado por su estado ruinoso le hubiesen llevado a su desaparición”.
Tras este delirio, una realidad, tú también puedes llevar tu imaginación a límites
insospechados, tú también puedes rememorar, fantasear, soñar&&. Te animo a vivir los
grandes acontecimientos del pasado no solo de esta ciudad, sino de todas aquellas que
han apostado por la puesta en valor en su patrimonio histórico y que nos facilitan los
medios para vivir los grandes acontecimientos del pasado, de un pasado que como en el
caso de la hermosa ciudad por la que hoy he caminado entre su pasado, su presente, y aun
cuando no vivas en ella, acabará enamorándote, para decir sin rubor: Lucena, como no te
voy a querer.
5