Abril - Flipbook - Page 50
Nº 23 abril 2025
Y, ¿para qué seguir? Sería prolijo nombrar pueblos y pueblos que se cobijan bajo la
absoluta creencia de esta imagen.
Es para explicar el espíritu grande y creyente de estos pueblos.
Para mí, en Semana Santa, no hay imagen que inspire tanta devoción, tanto respeto, tanta
tristeza y tanta poesía espirituales, como este Jesús Nazareno de Cabra, este Jesús
Nazareno mío, una de las mejores figuras de la España contemporánea.
Cabra, no tiene esa indeleble predilección que debía, por esta joya artística que posee, sin
saber lo que guarda.
El Jesús Nazareno de egabrense es una escultura de tamaño natural, una verdadera
creación de arte y refinamiento escultórico, debido a la mano de aquel maestro del siglo
XVII que se llamó Alonso Cano, de quien el pueblo decía que era el Miguel Ángel español.
Hoy ostenta una túnica magnífica de terciopelo guinda, arreglada en 1913 con el mismo
oro de la antigua, otra alhaja que se hizo y bordó en Cádiz en el año 1785, en casa de D.
Miguel Ventura, costando tan solo la mano de obra 3.680 reales, y siendo hermano mayor
por aquella época D. José Ramón Portocarrero.
La hermosa cruz de plata que lleva sobre los hombros, es una joya artística de gran valía,
dado el exquisito trabajo de relieve que forman los ramos y atributos de la pasión que lleva
sobre la chapa de plata. Sobre la parte que corresponde al pie de la cruz, tiene una
inscripción: Esta Santa Cruz se renovó y se alargó y se hizo orla nueva. Año de 1752, siendo
hermano mayor D. Francisco Mazuelo y Fajardo.
Esta antigua imagen es propiedad de Cabra y durante muchos años ha venido
perteneciendo a ilustres hijos de esta Ciudad.
A mediados del siglo XIV, allá por años 1340, fundóse en esta Ciudad un edificio de
religiosas Dominicas de San Martín. Ocupaba este templo la planicie que hoy corresponde
a la Plaza de Abastos.
En 1500 se reedificó esta Iglesia por el Iltmo. Sr. Obispo de Córdoba, don Francisco
Pacheco, según una lápida que había a la entrada y que decía así:
D.O.M.
HANC DIVI MARTINI PEDEN QUAE
TEMPORIS
Angustia colrrerat D. Franciscus Paccicus
A Corduba Episcopus Cordubensis
In parochialis ecclesies adiutorun
Reedificanda curavit
AÑO MD
50