Agosto 2025 - Flipbook - Page 3
Revista cultural año 2025
Antonio Fernández Álvarez
(Escribidor de sueños)
Relatos de historia
«Salar». Patrimonio mágico
Tal como reza en sus folletos propagandísticos he querido titular este artículo, para
contaros la visita que hice a este pequeño municipio que se halla entre Loja y Huétor Tájar
en la provincia de Granada.
Aunque su población no exceda de los 2600 habitantes, grande es su historia pues todas
las civilizaciones dejaron su huella desde el neolítico, íberos, romanos, árabes, cristianos.
Y así el paso el tiempo ha llevado a este municipio hasta nuestros días.
Pero sin duda lo que lo ha puesto en relieve es el hallazgo a principios del siglo XXI, cuando
se iniciaron la obras de una estación de agua residuales, de unos restos arqueológicos que
permitieron sacar a la luz un área importante de una lujosa villa romana de las primeras
décadas del siglo I después de Cristo y que sufre una restructuración en torno a inicios del
siglo III d.C.
Los trabajos arqueológicos que empezaron en el año 2006 se culminaron en el 2011, pero
el proyecto de excavación y puesta en valor de la Villa de Salar continua al día de hoy, de
hecho de las tres zonas excavadas, la tercera que está acometiéndose y estudiándose
presenta un edificio que en principio se pensó que podría ser la parte menos noble de la
villa, la dedicada al servicio, aperos, etc., pero que por lo hallado podría tratarse de un
edificio religioso o bien de un edificio de la época visigoda porque puede estar datada en
el siglo V d.C. (esto es un atrevimiento por mi parte, por lo que he deducido tras las
conversaciones mantenidas con un visitante bastante más versado que yo, y que este
dejaba caer a la arqueóloga que nos hacía de guía).
Mi pretensión es animaros a aquellos que os interesen este tipo de turismo cultural, que
merece la pena pasarse por este municipio no solo para como en el caso concreto de la
Villa Romana, que nos llevará a recodar el pasado de una Hispania romana, sino también
a evocar la grandeza que tuvo la provincia de la Bética siendo una de las provincias más
importantes del mundo romano, tanto política como cultura y económicamente. La Bética
como es sabido, comprendía más del 75% del territorio de la actual Andalucía y una parte
de Extremadura.
Además también podrán admirar la Iglesia de Santa Ana, junto a la cercana Casa-Palacio
de los Pérez del Pulgar y su Torreón Árabe ambos edificios del siglo XIII.
Pero sin duda para aquellos que lo que les guste sea el turismo rural les animo a disfrutar
del entorno natural cercano al pueblo en el Parque Carolina Trassierra Nieto, junto al
3