Julio 2025 - Flipbook - Page 55
Revista cultural año 2025
CORPUS CHRISTIS EN CABRA (3)
Francisco Salamanca Moreno
Este excesivo intervencionismo real provocaría reacciones en el seno de la Iglesia, como la
del capuchino Fray Diego José de Cádiz.
Al desaparecer, en 1812, las organizaciones gremiales, la cofradía del Santísimo
Sacramento inició su decadencia. Como ya hemos indicado, la política desamortizadora del
gobierno, iniciada en 1798 y culminada en 1836, provocaría la bancarrota y desaparición
de muchas cofradías y un largo periodo de pobreza en el resto.
De la cofradía del Santísimo Sacramento solo iba a subsistir la grandiosa custodia de oro y
plata que labrara entre 1621 y 1626 Pedro Sánchez de Luque. Una custodia bastante
menos valiosa que la que se encargara en 1578 a Rodrigo de León y Sebastián de Córdoba.
Sin embargo, la custodia de Cabra contiene un elemento ornamental raro en España.
Nuestra custodia es, junto a la de Córdoba, la única que posee el viril cilíndrico, una
novedad que trajo a nuestro país Enrique de Arfe, a principios del siglo XVI y que no tuvo
demasiado éxito. Al restaurar Pedro Sánchez de Luque la custodia cordobesa, en 1616, se
fija en ese detalle y lo aplicó a una custodia que le había encargado para la iglesia de Villa
Pedroche, hoy desaparecida.
Al recibir el encargo de la de Cabra, el platero decide introducir otra vez este original viril.
Ciento sesenta marcos de peso en oro y plata que parecen poco al artista, por lo que en
1623 propone a los responsables eclesiásticos añadir a la base un arca para el Santísimo
Sacramento, con un peso de noventa marcos de plata. Se aprueba el presupuesto, que
paga totalmente la iglesia egabrense en varios plazos.
Se realiza en el llamado estilo