Julio 2025 - Flipbook - Page 60
Revista cultural año 2025
La sombra del drakkar
en la Alameda de Hércules
Ángeles Espejo Cañete
(Salambó)
(Una leyenda sevillana basada en hechos reales)
Dicen que bajo los álamos de la
Alameda de Hércules, ese amplio paseo
de piedra y sombra donde hoy los bares
respiran flamenco y los niños juegan
bajo la mirada de Hércules y Julio César,
duerme un gigante de madera.
No una raíz, ni los restos de un convento
olvidado. No. Allí abajo, bajo capas de
tierra, historia y olvido, reposa un
drakkar, un barco vikingo.
No es sólo un cuento de taberna –
aunque lo parezca -. En el siglo IX,
cuando los hombres del norte surcaban
los mares y ríos con sus velas cuadradas
y proas talladas en forma de dragón,
Sevilla era Ishbiliya, joya sin murallas de
Al-Ándalus, fértil, rica y deseada.
En el año 844, los vikingos descendieron
del hielo y remontaron el Guadalquivir.
Las crónicas árabes lo recuerdan como
una
invasión
inesperada:
150
embarcaciones vikingas arrasaron la costa atlántica y navegaron río arriba hasta alcanzar
Sevilla.
La ciudad cayó con facilidad, saquearon, quemaron, tomaron esclavos y profanaron los
espacios sagrados. Durante siete días y siete noches. Sevilla fue rehén del trueno nórdico.
Los invasores acamparon fuera dl centro urbano, cerca del antiguo brazo del rio, donde la
60