Noviembre - Flipbook - Page 12
Revista cultural año 2025
con una narrativa a veces poética, a veces romántica, a veces sensual, a veces ensoñadora,
siempre con la carga histórica precisa.
Pero también la novela refleja la vida cotidiana en Granada, los conflictos entre conversos
y cristianos viejos, el avance imparable de las tropas cristianas que progresan a la par que
conquistan castillos y posesiones y con todo, preparándose el caldo de cultivo que llevaría
a la definitiva caída de Granada en 1492.
La lectura de Garnata va moviendo al lector por diversos escenarios del reino: Vera,
Guadix, Baza, Murcia, Moclín, etc. haciéndole partícipe de los distintos enfoques y
perspectivas de los contendientes. Unos lectores tomarán partido quizá desde el inicio,
fruto del conocimiento fehaciente de lo acontecido, conocido históricamente, lo escrito en
los libros, vamos; otros se dejarán llevar por la narrativa sumando puntos en favor de unos
o quitando pedestales de otros. Tal vez muchos lectores esperen acontecimientos para
definirse al pasar la última página. Lo cierto es que Garnata no dejará a nadie indiferente
pues no es una novela más sobre la conquista de Granada que pusiera fin a la larga
Reconquista. Es la novela que viene a plantear con inusitado rigor histórico una singular
visión desde el punto de vista humano, musulmán o cristiano, de una decadencia no solo
de un régimen sino de un modo de vivir, de una existencia. Al fin y al cabo, nadie nace
donde quiere. Todos