Noviembre - Flipbook - Page 17
Revista cultural año 2025
Memoria y Umbral
Isabel Natalia García Ruiz
(Natalia García)
En el mes anterior ya hablamos de que la luz del día se estaba comenzando a apagar poco a poco.
Pues bien, ahora en Noviembre, la luz ya ha dejado de reinar. Pero tampoco ha muerto,
simplemente podríamos decir que se encuentra en un estado de reposo.
Diría que estamos ante el umbral del invierno. Pero no sólo podría referirme al umbral de esta
estación, sino a otros que nos conducirían a compartir silencio con nuestros ancestros. Así que con
este comienzo, os deseo Feliz día de Todos Los Santos.
Recuerdo que el año anterior os hablé de cómo se celebraba este día en México. Así que si os
parece bien, ya que recientemente me he mudado a Edimburgo, creo que resultaría curioso que
os hablara un poco de aquí. Además, no hay nada como las leyendas y el folclore escocés.
Antes de continuar, quiero mencionar que seguimos con las proposiciones de los participantes que
he estado comentando en las dos últimas publicaciones de la revista. El participante ha propuesto
tanto animal como flor; el caballo y la amapola.
Bien, comienza la parte divertida de relacionarlos. Y sí, parecerá imposible, pero te prometo que
todo tendrá coherencia. Si no ahora mismo, te estaría hablando de otro tema.
Si tuviera que definir Escocia, diría simplemente que es un paisaje con alma. Donde la niebla cobra
vida y la tierra guarda memoria. Batallas, sacrificio y orgullo encontramos históricamente por sus
tierras. Se dice, que la amapola surge de las lágrimas de los hombres caídos en la batalla y que su
color rojo es un símbolo de recuerdo. Por eso, esta flor se convirtió en un símbolo, sobre todo
después de la Primera Guerra Mundial. Así que en Escocia y también en el resto del Reino Unido,
cada Noviembre se cubre de amapolas (Remembrance Poppies) para recordar a los soldados que
no volvieron.
Hablando de batallas, dime en cuál no encontrabas a un caballo entre ellas. Un animal que es aliado
del pueblo, soporte y supervivencia. Aunque quizás, para los escoceses era algo más. En su folclore
lo encontramos como la figura del Kelpie.
El Kelpie es un espíritu de agua con forma de caballo que vive tanto en lagos como en ríos, y puede
adoptar forma humana para engañar a los que se le acercan. Tradicionalmente se le considera un
ser peligroso porque especialmente suele atraer a niños o viajeros, ofreciéndoles montarlos. Una
vez que estos entran en contacto con su piel, quedan atrapados, como si se quedaran pegados a
ésta. Entonces es cuando el Kelpie galopa adentrándose al agua con su víctima.
17