Noviembre - Flipbook - Page 66
Revista cultural año 2025
¿Sabías que el trigo, la cebada, el arroz, las naranjas, los limones, las uvas, el café y la caña
de azúcar se adaptaron con éxito a las tierras americanas, enriqueciendo la agricultura
local?
¿El café y la caña de azúcar no son americanos?
No. El café proviene de Etiopía, donde se descubrieron los primeros cafetos en el siglo XI.
Desde allí se expandió a Yemen y, posteriormente, desde los territorios árabes llegó a
Europa. Desde España se introdujo en Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Guatemala, El
Salvador, Honduras y Ecuador.
La caña de azúcar tiene su origen en el sudeste asiático, específicamente en Nueva Guinea,
donde se cultiva desde aproximadamente el 6000 a. C. Desde allí se extendió por Asia y,
más tarde, los árabes la llevaron a regiones como Siria y Egipto. Cristóbal Colón la introdujo
en las islas del Caribe y en la América tropical.
Entre los animales que fueron llevados a América se incluyen caballos —que sin duda
sorprendieron a los nativos—, vacas, cerdos, ovejas, cabras, gallinas, perros y gatos. Estos
animales desempeñaron un papel fundamental en la transformación de los ecosistemas y
en la vida cotidiana de las poblaciones indígenas.
Para concluir este breve ensayo en el Día de la Hispanidad, deseo dejar una reflexión final:
España e Hispanoamérica siguen unidas por el hilo conductor de la sangre y el mestizaje,
la familia, la lengua, la religión, la cultura y las tradiciones. Ese continente es una extensión
de España, así como España es una continuación de cada uno de esos países.
¡VIVA HISPANOAMÉRICA!
¡VIVA EL DÍA DE LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA!
66